Mascarilla veneno de abeja
Una alternativa natural a los tratamientos antiedad sintéticos. La mascarilla de veneno de abeja ayuda a estimular la producción de colágeno y elastina en la piel y a minimizar la apariencia de las líneas de expresión y las arrugas. Mejora el aspecto y la textura de la piel.
El veneno de abeja es una combinación sofisticada de sustancias químicas enzimas, péptidos y amino ácidos producidas por la abejas melíferas obreras y reina, que se recoge de forma respetuosa sin dañar a las abejas.

Ingredientes principales

Veneno de abeja: mejora la elasticidad e ilumina la piel
Desde que Gwyneth Paltrow o la Duquesa de Cambridge desvelaran que es uno de sus trucos de belleza, la fama de este ingrediente no ha dejado de crecer. Sin embargo, el veneno de abeja no es precisamente un elemento novedoso, ya que se utilizaba en la Antigua Grecia y en China como un remedio medicinal natural.
Uno de los mayores logros del veneno de abeja es su poder regenerativo en la piel. Aunque puede ser utilizado para tratar diferentes aspectos de la piel, este veneno es muy conocido como 'botox natural', ya que su efecto en la piel podría parecerse al que produce la toxina botulínica cuando se inyecta en la piel.

Esto se debe a que el veneno tiene sustancias antiinflamatorias y paralizadoras que funciona como un relajante muscular, reduciendo las arrugas de expresión que aparecen en el rostro. Por eso, se considera un ingrediente perfecto para tratamientos antiedad en los que se quiera fortalecer el sistema inmunitario de la piel y protegerla de los daños que puedan causar los agentes externos. De esta forma, se regeneran las células de la piel y se recupera la elasticidad.
Según unos estudios de la profesora Karina Reiss, del departamento de dermatología de la universidad Christian-Albrecht (Almenia), el veneno de abejas es capaz de estimular la producción de colágeno en la piel y de mantener su elasticidad. Por este motivo en los últimos años se han lanzado al mercado diferentes productos con los que se consiguen resultados espectaculares. "La apitoxina tiene un efecto similar a las inyecciones de toxina botulínica, mejora la firmeza de la piel y disminuye las arrugas de expresión", explica la experta.
Miel de Manuka: humecta
En los últimos tiempos se ha puesto de moda la miel de manuka, elaborada por las abejas del norte y el sur de Nueva Zelanda, y de la que puede que hayas oído hablar después de que celebrities como Scarlett Johansson o Gwyneth Paltrow hayan admitido que se trata de uno de sus secretos de belleza. Para producir esta miel, que es más densa, de color más oscuro y sabor algo más amargo que la convencional, la abeja obtiene lo necesario de las flores del arbusto o árbol pequeño de manuka (Leptospermum scoparium) -una de las especies del árbol de té-

Beneficios de la miel de manuka para la piel
* Ayuda en la regeneración de tejidos.
* Capacidad antibacteriana.
* Antiacné y antiinflamatorio.
Aceite de jojoba: hidrata
El aceite de jojoba es un producto natural que se obtiene de las semillas de la planta de jojoba, conocida en términos científicos como Simmondsia chinensis, originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México. Aceite de aguacate hidrata y nutre. Se caracteriza por su particular color oro brillante, se ha convertido en un tratamiento de belleza alternativo, porque contiene maravillosos nutrientes y ejerce interesantes beneficios sobre la salud capilar y cutánea.

Beneficios del aceite de jojoba para la piel
* Ayuda a hidratar la piel, El aceite de jojoba concentra grandes cantidades de ceramidas, unas sustancias oleosas que promueven la hidratación profunda de la piel, sin residuos ni sensación de grasa.
* Previene las arrugas prematuras, Este aceite tiene ácidos grasos esenciales y vitamina E que promueven la segregación de colágeno y elastina, dos sustancias necesarias para mantener la firmeza y juventud cutánea.
* Combate el acné, una gran solución contra el acné y los puntos negros, ya que tiene una acción antiséptica y astringente. Incluso, disminuye el riesgo de manchas, cicatrices y otras imperfecciones derivadas de los trastornos de la piel.
* Antiinflamatorio y antimicrobiano: calma de forma efectiva las irritaciones leves del rostro
Manteca de karité hidrata y suaviza la piel
La manteca de Karité, tradicionalmente considerada como un tesoro en la cosmética, en una maravillosa fuente de propiedades para el cuidado de la piel. Es un gran regenerador celular que puede ser aplicado en cualquier parte del cuerpo. En un primer momento, su textura es como si fuera cera, pero al estar en contacto con el cuerpo se convierte en un aceite, siendo un producto muy agradable y fácil de aplicar. Además, nos aporta un gran número de beneficios para nuestra piel gracias a su rica composición llena de vitaminas y minerales.

Beneficios de la manteca de karité para la piel
* Hidratación: Su principal virtud es su capacidad para hidratar en profundidad la epidermis. Permite a la piel ser más flexible y mantenerse sana.
* Nutrición: La manteca de karité es rica en vitaminas A, D, E, F ideal para nutrir intensamente la piel.
* Protección: Gracias a las propiedades anteriores, protege todo el cuerpo de los efectos del entorno: Viento, frío, sol, etc. Además es muy recomendable después de la exposición solar como calmante cutaneo en caso de quemaduras.
* Regeneración y cicatrización: La manteca de karité regenera y repara la piel gracias a su elevado contenido en vitaminas naturales
Ingredientes: Aqua (Agua), Mel (Miel)*, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil*, Butyrospeum Parkii (Karité) Butter*, Caprylic/ Capric Triglycerides, Cetearyl Olivate, Sorbitan Olivate, Tocopheryl Acetate, Hyaluronic Acid, Gluconolactone, Vaccinium Myrtillus Fruit Extract, Saccharum Officinarum (Caña de Azúcar) Extract, Sodium Benzoate, Citrus Reticulata (Mandarina) Peel Oil, Pelargonium Roseum Leaf Oil, Citrus Aurantium Dulcis (Naranja) Fruit Extract, Citrus Limon (Limón) Fruit Extract, Acer Saccharum (Azúcar de Arce) Extract, Bee Venom. *Organic
