Natural killers, asesinas naturales

03.02.2021

Las células natural killer (NK) representan uno de los tres grupos de linfocitos, aparte de las células T y B. A diferencia de ellos, pertenecen al sistema inmune innato,  ya que ejercen sus funciones de una manera inmediata y natural, sin necesidad de un proceso de aprendizaje previo y forman parte de la primera línea de defensa frente a un amplio rango de patógenos. En concreto, proveen protección frente a infecciones virales y bacterianas y ayudan a detectar y limitar el desarrollo de cánceres.

En este sentido, fueron inicialmente descritas como células con habilidad para destruir células tumorales sin tener que recibir una señal o activarse (recordemos que, por ejemplo, los linfocitos T citotóxicos necesitan encontrar el antígeno presentado en las células presentadoras), por lo que su nombre está conectado con su habilidad "natural" para matar. Aparte, son capaces de secretar citoquinas, como IFN-γ y TNF-α, que constituye un segundo mecanismo de defensa importante durante la reacción inmune.

Estas células provienen de la médula ósea y se encuentran en la sangre y tejidos linfáticos, especialmente el bazo. Se caracterizan morfológicamente por ser mayoritariamente linfocitos grandes con gránulos citoplasmáticos.

¿Cuál es su misión?

Las principales funciones de las células Natural Killer son:

1. LA IDENTIFICACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE CÉLULAS ANORMALES (FUNCIÓN CITOTÓXICA)

Las células NK se definen principalmente por su capacidad de destruir una variedad de células anormales (como por ejemplo células transformadas por virus o células tumorales). Esta propiedad se conoce como citotoxicidad celular. Se distinguen dos tipos de citotoxicidad celular: una que está dada de forma natural y otra que está mediada por los anticuerpos. Es decir, por una parte, las células NK pueden reconocer de forma innata alteraciones en las células y activarse con el fin de destruirlas. Por otra parte, son capaces de reconocer y matar células cubiertas por anticuerpos o mejor dicho, células que han sido marcadas como dañinas, con el fin de atacarlas. Cuando las células NK se activan, liberan sustancias que se encuentran en el interior de sus gránulos como perforinas, que van a formar poros en la membrana celular, y granzimas, que van a inducir la muerte de la célula alterada.

2. PRODUCCIÓN DE CITOQUINAS (FUNCIÓN SECRETORA)

Además de la acción citotóxica, las células NK al activarse tienen la capacidad de secretar diversos tipos de citoquinas como por ejemplo el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interferón gamma (IFN-γ) o el factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) que son de gran importancia en la proliferación, diferenciación y activación de otras células y la regulación de la respuesta inmunitaria.

En este breve vídeo de la Universidad de Cambridge puedes ver cómo las Celulas T (NK) actúan sobre células cancerígenas.

Así pues, como resumen se puede decir que las células NK son cruciales en la defensa de tipo innato frente a virus o tumores como en la regulación de la respuesta inmune.

El consumo continuado de ganoderma lucidum orgánico activa las células Natural Killer para desarrollar un sistema inmune más fuerte y vital. 

Lee el artículo médico aquí  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23803412/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.