10 claves para mejorar el tránsito intestinal

01.10.2020

Uno de los requisitos más importantes para tener una buena salud, es tener una buena salud intestinal. Se considera que tenemos estreñimiento cuando vamos al baño menos de 3 veces a la semana, pero esto no sería lo óptimo. Lo ideal sería ir al baño de 1 a 3 veces al día, según el individuo o de lo que comamos. También pasar largos periodos de tiempo en el baño o tener que hacer grandes esfuerzos para evacuar, son síntomas que nos dicen que tenemos estreñimiento. 


Tenemos un problema cuando el colon no elimina los residuos diariamente, porque los tóxicos se acumulan y se reabsorven a la sangre a través de las paredes intestinales. Esto, además, puede acabar provocando que el hígado se comporte de manera inadecuada, porque ¿qué es lo que ocurre? pues que el hígado es el que filtra los tóxicos en la sangre. Si el colon no funciona de manera adecuada los tóxicos pueden recircular hacia la sangre y el hígado, de nuevo, tiene que filtrar esas toxinas, con lo que con el tiempo podemos agotar al hígado. Esta situación puede traernos muchos problemas a la larga, no solamente enfermedades directas como el cáncer de colon, sino también otros cánceres y enfermedades degenerativas derivadas, no sólo de la acumulación de tóxicos, sino también de un hígado agotado. 


El uso de laxantes, naturales o no, a veces es necesario, pero no debemos olvidarnos de ir siempre a la causa del problema, porque si no solucionamos la causa el problema va a continuar ahí y puede cronificarse. 

La buena noticia es que este problema, en la mayoría de las ocasiones, suele estar asociado con nuestra alimentación y nuestro estilo de vida, con lo cual podemos hacer muchas cosas para mejorarlo y solucionarlo.

1ª clave

En cuanto a la alimentación es fundamental reducir la cafeina de baja calidad (no todos los cafés son iguales), el azúcar y todos los productos blancos y refinados. También las carnes y los lacteos porque todos estos productos contribuyen a dejar residuos en el colon y favorecer el estreñimiento.

2ª clave

Aumentar el consumo de fibra que es la que ayuda a quitar todas estas acumulaciones de residuos del colon y mejorar nuestro tránsito intestinal. La fibra se encuentra, sobre todo, en las frutas, las verduras y los cereales integrales, en las semillas, legumbres y frutos secos. Por eso, según recomendación de Harvard, el 50% de nuestro plato deberían de ser verduras. Y no debemos olvidarnos nunca que una buena parte de ese porcentaje han de ser hojas verdes. 

3ª clave

También es bueno tomar un vaso de agua tibia con cayena y limón por las mañanas, ya que ayuda a mejorar nuestra digestión y nuestro tránsito intestinal. Lo único que tienes que hacer es mezclar en un vaso de agua tibia una pizca de pimienta de cayena con un chorrito de zumo de limón fresco. Asegúrate de esperar por lo menos media hora antes de consumir cualquier alimento.


4ª clave

Alimentos como la chia, el lino o el psylium husk son altos en fibra y además, contienen mucílago que nos ayuda a limpiar las paredes del intestino y por tanto, mejorar el tránsito. Desayunar pudding de chía por las mañanas o tomar agua de lino (poner una pequeña cantidad de semillas de lino en un vaso de agua, dejarlo reposar 24 horas, colarlo y luego bebernos ese agua) o tomar una cucharadita de psyluim husk por la noche con medio vaso de agua y beberlo antes de dormir, son tres maneras bastante eficientes de tomar estos tres alimentos. 


5ª clave

El ganoderma lucidum es un hongo que nos puede ayudar mucho a mejorar nuestro tránsito intestinal ya que su ingesta nos ayuda a limpiar el colon. Su hemicelulosa consigue arrastrar metales pesados y tóxicos de nuesto intestino, al mismo tiempo que ayuda a mejorar el sistema inmune para tener un intestino más fuerte ante los ataques externos a los que estamos expuestos. Se puede consumir en cápsulas o ya infusionado con cafés, tés, chocolates, etc.


6ª clave

El cardo mariano es una planta que ayuda a depurar el hígado y por tanto también ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Además, se revela como un gran aliado contra las alergias, los trastornos digestivos y la astenia. Se puede tomar en forma de infusiones, cápsulas o en extracto glicerinado.  


7ª clave

Otros suplementos como el magnesio en forma de citrato o los probioticos, suelen ser muy útiles para mejorar este problema, protegiendo nuestro organismo de microorganismos patógenos.


8ª clave

Beber suficiente agua de calidad es fundamental ya que nos ayuda a ablandar esos residuos que, como hemos dicho antes, se depositan en las paredes intestinales. Se recomienda ingerir 35 ml de agua por cada kilo de peso. Importante tomar el agua entre horas, no junto con las comidas. 


9ª clave

Hacer ejercicio. No hace falta hacer un ejercicio intenso, un ejercicio moderado es suficiente pero el movimiento estimula nuestro colon. De hecho, hay posturas de yoga que facilitan la evacuación intestinal.


10ª clave

Y por último, aunque no por ello menos importante, es adoptar la postura adecuada para ir al baño. Imitar la postura de cuclillas es la mejor manera de defecar porque nuestro músculo puborectal está relajado y liberado para que esa evacuación sea completa. Esto lo podemos hacer, poniendo un taburete debajo de nuestro pies cuando estemos sentados en la taza y esto imita la posición de cuclillas que es la natural. 


Ya lo decía Hipócrates, "El intestino es la clave de todos los males" Así que es fundamental cuidarlo mucho siguiendo todos estos consejos.  Espero que te sea de utilidad y comiences a darle la importancia que el colon tiene para nuestra salud. 



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar